¿Qué harías si supieras que puedes fallar?


¿Qué harías si supieras que puedes fallar?

La pieza de la semana

¿Qué harías si supieras que puedes fallar?

Son muchas las personas que quieren salir de su trabajo, y no pueden o creen que no pueden y cuando preguntamos por qué, la respuesta suele ser la misma: “porque no tengo otra opción”.

En días pasados, en consulta, la persona con la que estaba me demostró que es posible avanzar a otras latitudes porque él no cambió la respuesta, cambió la pregunta. No para borrar el miedo, sino para caminar con él: Se preguntó ¿Qué harías si supieras que puedes acertar?

Lo que llamamos “trabajo” no es solamente un empleo. Es también una oportunidad para experimentar, ensayar, aprender. Incluso si no es tu trabajo ideal, puedes transformarlo en tu escuela personal, tu escuela para el siguiente paso. Una escuela donde tú decides qué observar, qué anotar, qué probar distinto.

Él convirtió su carrera en private equity por una en el mundo de la hospitalidad y el próximo año abrirá su restaurante en Europa. Él nos demuestra que no necesitamos tener la empresa perfectamente lista para empezar a transformar nuestra experiencia.

Solo necesitas una libreta, una pregunta y la voluntad de mirar tu día con otros ojos.


Conexiones inesperadas

Contigo viaja tu experiencia

En “El rompecabezas de lo que no existe” el libro comienza con una verdad incómoda: el trabajo es prestado. Lo que haces, el cargo que ocupas, el lugar donde trabajas… todo eso puede cambiar mañana. Eso, lejos de ser miedoso, es liberador.

“La experiencia sí es tuya. Esa nadie te la puede arrancar de tajo”. Esa frase puede cambiarlo todo. Si tu trabajo es prestado, por qué no aprovecharlo como un espacio para aprender y más adelante tener contigo lo que sí te puedes llevar de él.

Identifica lo que es realmente tuyo: tu capacidad de resolver, de proponer, de aprender. Ahí está tu poder.

Caja de herramientas

Haz de tu día laboral una fuente de aprendizaje personal. Toma una libreta y apunta: - ¿Qué aprendí hoy sobre mí en este trabajo? - ¿Qué hice distinto o con un enfoque auténtico? - ¿Qué me gustaría intentar mañana?

Hazlo por varios días y verás que más que cambiar de empleo, lo que necesitabas era transformarte tú dentro del empleo que tienes para que más y mejores cosas lleguen a ti.

Escribir tu experiencia te permitirá descubrir patrones, aprendizajes y posibilidades que en la rutina pasan desapercibidos.

¿Quieres explorar más herramientas prácticas relacionadas con este tema? Descúbrelas en mi más reciente libro, el podcast, las meditaciones, o únete al canal de WhatsApp.

5 preguntas para retener talento
Si tienes personas en tu equipo y sientes que las estás perdiendo, este es un recurso práctico, directo y transformador para cualquier líder que quiera dejar de apagar incendios… y empezar a cultivar lealtad.

Esto es más que una lista de preguntas: Es una herramienta de conexión real entre líderes y equipos. Recuerda: las personas no se van de las empresas, se van aburridas de conversaciones que nunca ocurrieron.

Contacto

Siempre es bueno tener como contactar a quienes nos pueden ayudar, o simplemente darnos un nuevo punto de vista. Puedes apoyarte en nosotros y consultar todos nuestros recursos. 

Descubre mi más reciente libro, el podcast, las meditaciones o únete al canal de WhatsApp.

También puedes suscribirte a nuestra newsletter y te llegará toda nuestra información a tu bandeja de entrada.